Unidad didáctica de Química





UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA
COMPRENDIENDO LA DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA

COLEGIO
TEMA: Radiactividad
Prof.
Nombre del alumno: ______________________________________

Algunos materiales son radiactivos, esta propiedad se utiliza para muchos campos de la vida cotidiana. La desintegración radiactiva la podemos comprender de forma estadística y es un proceso de probabilidades, existen diferencias entre los materiales radiactivos, por eso se utilizan símbolos de tres tipos. El período es una medida del promedio de vida de una sustancia radiactiva y especifica el tiempo necesario para que la cantidad inicial de esa sustancia se reduzca a la mitad. Cuando se determina la vida media de un espécimen, por ejemplo, si fuera de 2000 años, lo que indica este dato es que cada vez que transcurre este período el isótopo se desintegra a la mitad.

                                           
                                    
                                              


OBJETIVOS


Simular un proceso de desintegración radiactiva.




INSTRUCCIONES: Siga paso a paso lo solicitado de forma grupal. Las actividades tienen un tiempo aproximado de 120 minutos.

ACTIVIDAD 1

Simulando la desintegración radiactiva

Materiales :3 cajas para zapatos con tapa, 80 monedas con una cara pintada, 80 cubos con una cara pintada, y 80 cubos con dos caras pintadas, 240 clips para papel, Papel, lápiz, regla, Marcador

PROCEDIMIENTO:

1.    Cada tipo de material, ya sea monedas o dados, se colocan en cada caja. Las monedas y cubos representan átomos de diferentes isótopos radiactivos. La probabilidad de que salga la cara pintada va a variar en cada isótopo representado: Cubos con una cara pintada, cubos con dos caras pintadas, monedas con una cara pintada. Las cajas van a simbolizar materiales que contienen esos isótopos. El objetivo es simular la determinación de períodos de cada isótopo.
2.    Vamos a llenar tablas con los siguientes datos:


Pruebas
Átomos Desintegrados
Átomos No Desintegrados
1


2


3


4


5




3. Se cubre la caja y se dan dos vueltas y observamos.
Ø  Se debe sacar de la caja los átomos que se hayan desintegrado, éstos se representan con las caras pintadas que se muestren hacia arriba, se anota la cantidad en la casilla “Átomos desintegrados” y los demás se anotan en la casilla “Átomos no desintegrados”
Ø  Se sustituyen los "átomos desintegrados" con los clips para representar los átomos hijos estables en que se han convertido los átomos radiactivos.
Ø  Se repiten los pasos anteriores hasta que todas las monedas o cubos hayan sido reemplazados por los clips.
4. Se usan las tablas para encontrar el período de cada isótopo. Aquí el tiempo es representado por "pruebas" Debemos averiguar cuántas pruebas es necesario hacer para que la mitad de los 80 átomos iniciales se desintegren, o sea, que se hayan reemplazado por clips. Luego debemos observar cuántas pruebas fueron necesarias para que la mitad de los átomos restantes se desintegren. Se anotan estos números y se continúa investigando el número de pruebas que son necesarias para que desaparezcan la mitad de los átomos, hasta que todos se hayan desintegrado.
5. Se promedia los números de pruebas determinadas en el Paso 3. Los períodos de los isótopos reales permanecen constantes a lo largo del tiempo. En este modelo, el número de pruebas por periodo podrían variar.
6. Si cada prueba representa 1000 años. ¿Cuál es el período del isótopo en años?
7. Ahora tracemos una gráfica para ilustrar la tasa de desintegración de su isótopo. Dibujando el número de pruebas (años) sobre el eje horizontal y el número de átomos No desintegrados en el eje vertical.

ACTIVIDAD 2

Datación con Períodos

Caso: Se colocan dentro de una de las cajas 60 clips (átomos hijos) y 20 cubos con 2 caras pintadas. Si se conoce de antemano el período del isótopo (2000 años), determinar la edad del espécimen caja de zapatos.


Átomos Padres
Átomos hijos
Años transcurridos













EVALUACIÓN:

Los estudiantes se encuentran en la capacidad de completar la información solicitada en el documento, formulando hipótesis y trazando las gráficas.

La práctica se evalúa mediante rúbrica.





RÚBRICA HOLÍSTICA 1
TRABAJO COTIDIANO 1
IPEC Liberia.
Departamento de Ciencias                                                                               Profesora:
Nivel: II                  Valor: 15 puntos                  Porcentaje: 5%                    Período: I-2017                     Grupo: _____                                      Módulo:

Nombre del Estudiante: ______________________________________

Objetivo: Simular un proceso de desintegración radiactiva


OBSERVACIÓN
1
2
3
Total
Realiza las actividades de acuerdo a las instrucciones.
Sigue las instrucciones de forma correcta para la realización del trabajo
Sigue las instrucciones de forma deficiente
No sigue las instrucciones

Realiza las anotaciones en las casillas según el conteo
Realiza todas las anotaciones en el folleto
Realiza algunas anotaciones
No realiza las anotaciones

Determina correctamente los promedios.
Determina todos los promedio
Determina 2 promedios
No determina los promedios.

Realiza las gráficas correctamente
Realiza todas las gráficas correctamente
Lo hace de forma deficiente
No lo hace

Determina correctamente los períodos, autocorrigiendo errores
Autocorrige los ejercicios indicados.
Autocorrige algunos ejercicios
No autocorrige los ejercicios



No hay comentarios:

Publicar un comentario