El
término modelo hace referencia a diversos significados que pueden originar
cierta confusión entre los expertos que quieran usar este concepto. Desde un
modelo abstracto hasta uno físico, este concepto se puede utilizar en distintos campos, uno de ellos es la ciencia. Un modelo científico según Giere (1992) citado por Adúriz e Izquierdo (s.f) se
refiera a una representación abstracta,
sencilla y extensa de fenómenos o procesos que permiten involucrar diversas
acciones, con el objetivo de profundizar en un tema específico.
Por
ejemplo el modelo de la célula, se puede
observar de dos formas diferentes, una a nivel de microscopio, lo cual permite
concebir a esta estructura de una forma más realista y otra forma por medio de
un dibujo en donde se observaría a nivel un plano. Por otro lado el término
modelo muestra un desarrollo epistemológico a lo lardo del tiempo, empezando en
la primera mitad del siglo XX con el positivismo lógico, en donde encierran al
modelo como un caso que pertenece a la teoría de la cual hace parte, aquí se
toman los modelos de la física como ejemplo de la estructura formal,
enfocándose en las teorías. Después de la segunda guerra mundial los
neopositivistas continúan con la separación del término modelo, en donde lo
dividen entre las ciencias formales y naturales. Para la etapa de posguerra,
continuaba la discusión dominada por las teorías. También el desarrollo relacionado a su
concepción semántica se basa sobre todo en
el sentido que le da las teorías científicas a los fenómenos que ocurren
en el mundo y a los que las están aplicando.
Además se considera al modelo teórico no solo de una forma abstracta
sino también en forma de imágenes, tablas, maquetas, etc.
El
modelo científico tiene una influencia muy importante en tercer ciclo y
educación diversificada ya que el
estudiante al entrar en esta etapa se enfrenta a nuevos retos que
involucran conceptos, teorías, leyes, funciones, etc, científicos los cuales
deben ser relacionados con el conocimiento previo del estudiante y así relacionarlo
con los fenómenos que ocurren en la vida diaria, de esta forma el alumno
comprende el por qué suceden muchos de los eventos que están a su alrededor y
con esto logra adquirir un aprendizaje significativo e integral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario